jueves, 15 de noviembre de 2007

Hola otra vez estoy aquí, todavía me estoy pensando que puedo escribir,pero bueno empezare por escribir sobre algo que afecta a mucha gente como yo,y sobre todo a la gente joven.
Quien no se ha pensado independizarse algún día y empezar a vivir tu vida por tu cuenta y dejar de depender de tus padre,yo lo he pensado alguna vez, pero hoy en día quien se puede permitir eso,lo primero donde te vas ha vivir con los alquileres como están,una hipoteca ni hablamos puesto que para eso lo primero seria un trabajo estable,cosa que también difícil.Mucha gente mayor dice que ahora estamos mejor que antes tenemos mas posibilidades para muchas mas cosas pero yo creo que antes se vivía mejor,no es que se viviera mejor yo pienso que vivían mas tranquilos y eran mas felices,como no había mucho se conformaban con lo que había y ahora contra mas tenemos mas queremos nunca nos conformamos.
Queremos casa con todas sus comodidades, coche nuevo ,viajar, ropa y todas esas cosas.
todo esto con lo cara que esta la vida como nos podemos permitir todo eso,pues empeñándonos hasta los ojos.
mi manera de pensar es que si no pidiéramos tanto seriamos mas felices,viviríamos mejor.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Vaya, vaya!. Pos sí. Q m lo digan a mi.Recién titulado universitario y buscando trabajo.Donde andará el trabajo para los jovenes sin experiencia?? Todo el mundo tiene q empezar alguna vez, y cuando lo haces es sin experiencia.Y por supuesto lo de independizarse sin tener trabajo ni hablemos.

La sociedad consumista en la que nos ha tocado vivir es así.Las campañas publicitarias y de márketing provocan en los consumidores esa necesidad de adquirir un producto, en la mayoría de los casos que no se necesita.Y luego, por supuesto, está el que quiere ser más que su vecino.

En cuanto a la vivienda, se están estancando los precios, y espero que en el futuro bajen. Esto es consecuencia de la gran cantidad de viviendas sin habitar que existen,incluyendo segundas viviendas a las que no se les da uso.Se construye más de lo que se vende y el boom inmobiliario se está desinflando.

Por otra parte, y para remate, los sueldos siguen igual que hace 10 años, cuando la peseta.La economía española no era lo suficientemente fuerte como para la entrada del €. La entrada del mismo hizo que todos los precios subieran "de un día para otro".A esto unimos las subidas del Euribor, los tipos de interes y por supuesto la inflacción, que provocan que para una persona joven con un trabajo precario y temporal sea muy difícil independizarse.

En la actualidad la inclusión de la mujer en la vida laboral hace que en un mismo hogar "entren" dos salarios, y aún así no llegamos a fin de mes.Cómo te lo explicas?

Ahora vas y se lo cuentas a las personas mayores!!!

Y ya está!, q me parece q me he pasado un poco.

Ya veo q vas escribiendo algo más,ÁNIMO!. Aunque el tema está muy difuso,no se sabe q pensar con tu introducción, de esa forma puede abarcar muchos aspectos diferentes, no te centras en algo.Creo q te he metido mucho rollo y cosas de las q no habias hablado, pero entiendo que van unidas al tema de la vivienda.Y además es un tema un poco aburrido. Lo q pasa es que si sigues así, el blog va a resultar que es de contar la PENA PENITA PENA.
JA,JA. No t enfades
Hasta otra.